Blog

Jun
Tedera
Administrador Corcho y Biquera1 comments Medio Ambiente
La tedera es una planta herbácea, perteneciente a la familia de las fabáceas, con nombre científico Bituminaria bituminosa. Existen dos taxones endémicos en Canarias: la variedad albomarginata, presente en Lanzarote e islas adyacentes, y la variedad crassiuscula, que puede encontrarse en las cumbres del Teide.
Se trata de una planta cuyos tallos pueden alcanzar el metro de altura, con hojas ovales y acuminadas de tres folíolos peciolados, que tienen formas diversas según la variedad, con márgenes irregularmente dentados, que exhalan un característico olor a betún (de ahí su nombre). La inflorescencia, con un largo pedúnculo, presenta una corola cuyos pétalos pueden ser azules, violetas o crema. Los frutos son legumbres ovoides monospermas, de alrededor de medio centímetro, que contiene semillas de color marrón oscuro, oblongas y reniformes.
La tedera se usa en medicina tradicional como cicatrizante de heridas, y tiene también efecto calmante en picaduras de insectos y alergias. Sus hojas en infusión mitigan la acidez. Es empleada, además, como forraje para el ganado, y varios de sus compuestos son utilizados en la industria farmacéutica. Se estudia su utilización para estabilizar suelos contaminados por metales pesados o degradados.
Esta planta, originaria de la cuenca mediterránea y traída a Canarias por marineros andaluces, crece en zonas de matorral y pre-forestales, hasta los 2.000 metros de altitud. Es frecuente verla al borde de caminos y carreteras. Crece, además, en África del Norte no desértica, y hacia el este, hasta el Cáucaso, así como en la India e islas del Pacífico.
Otros nombres por los que se conoce a la tedera son: acejinegra, angeleta, angelete, angelota, angelote, cabruna, cecinegra, cecinegra, cecinegro, cejinegra, cerrinegra, contraruda, hedionda, hediondo, hierba betunera, hierba cabrera, hierba cabruna, hierba de las almorranas, hierba de los granos, hierba gitana, hierba negra, hierba pudenta, higueruela, hiperuelo, jigueruela, pedrenca, pestosa, rua, ruda basta, ruda buena, ruda cabruna, ruda de las cabras, rudón, tefla basta, trébol agudo, trébol bastardo, trébol bituminoso, trébol de Sodoma, trébol de mal olor, trébol hediondo y yerba del podador
Fotos: La Opinión y Nacer de la tierra
Tags: Flora de interés apícola
tedera